Garantizar el acceso y servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, esencial para combatir la pandemia.
“Las epidemias no las combaten solo los virólogos y epidemiólogos,
sino también los informáticos y los especialistas en macrodatos.”
Byung-Chul Han
Está demostrado que en situaciones de emergencia las telecomunicaciones, la radiodifusión y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son, además de herramientas efectivas para enfrentar estas crisis, habilitadoras de derechos como el de acceso a la información, a la educación, a la salud, entre otros.
El caso de la pandemia de COVID-19 no ha sido la excepción. Tal como lo describió hace algunas semanas el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, el combate a estas enfermedades muestra un cambio de paradigma, en donde el uso de las tecnologías juega un papel esencial. Revisemos algunos casos:
En China, el gobierno utilizó cámaras térmicas de alta definición (HD) y sistemas de seguimiento en tiempo real para el monitoreo de pacientes, y se les asistió a través de la telemedicina. Esto permitió desahogar capacidad de los hospitales, hacer diagnósticos en línea y compartir experiencias entre médicos y expertos. En la primera línea de combate a la enfermedad también encontramos robots inteligentes equipados con tecnologías de conectividad de quinta generación (5G), que han apoyado en labores de desinfección, limpieza de áreas de pacientes y entrega de medicamentos, lo que redujo el riesgo de contagio de doctores, enfermeras y en general de personal médico.
En Corea del Sur, el rastreo ha sido un componente importante en la lucha contra el COVID-19. Gracias al uso de los teléfonos móviles se puede mantener comunicación permanente con los pacientes en cuarentena y utilizando la ubicación de los móviles GPS, el gobierno puede verificar que respeten el aislamiento. Además se han desarrollado diversas aplicaciones con las que es posible determinar quienes han tenido contacto con personas infectadas.
En el caso de México, con el apoyo de coordinación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los operadores de redes móviles y el Gobierno Federal han establecido diversas medidas que aprovechan las telecomunicaciones en la lucha contra la pandemia. Una de ellas es garantizando el acceso a la información. Los usuarios pueden tener acceso a la página: https://www.coronavirus.gob.mx bajo el esquema ZeroRating, es decir, los usuarios pueden navegar a través de dicha página -en la que se difunde información oficial- sin consumir datos del plan que tienen contratado. Adicionalmente, se habilitó el envío masivo de mensajes de texto SMS para hacer llegar información relevante a los usuarios.
El acceso a la información, la educación en línea, el comercio electrónico, teletrabajo y telesalud son algunos de los ejemplos de la relevancia de las telecomunicaciones y radiodifusión en medio de esta crisis sanitaria causada por el COVID-19. En línea con ello, las telecomunicaciones y medios de información fueron consideradas por la Secretaría de Salud como actividades esenciales para la población.
No obstante lo anterior, durante la contingencia se han registrado casos en los que las autoridades locales restringieron la movilidad del personal técnico de los prestadores de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Estas restricciones comprometen la continuidad de dichos servicios pues para que estos se sigan prestando en óptimas condiciones es necesario realizar, de forma continua y permanentemente, trabajos de mantenimiento y reparación de redes, cableado, fibra óptica, torres, antenas, centrales de conmutación, radiobases o plantas transmisoras, tareas que deben realizarse tanto en el espacio público como en domicilios privados.
Permitir la labor de estos técnicos y mantener abiertos los puntos de atención y/o venta de servicios y equipos de telecomunicaciones, para que las personas tenga la posibilidad de adquirir, reparar un equipo móvil, o contratar un servicio para estar conectado, es también esencial en el combate a la pandemia. Quienes atienden estas necesidades y urgencias de los usuarios no solo garantizan el funcionamiento de esas redes, también el ejercicio de sus derechos, por lo que la labor de este personal vuelve tan importante como el mantenimiento en los servicios de luz, agua o provisión de medicamentos.
Por todo esto, el papel de las autoridades municipales para facilitar la movilidad de los técnicos dedicados a las telecomunicaciones y la radiodifusión es una medida necesaria para luchar contra la pandemia; se trata de una labor que permite que médicos y autoridades cuenten con información oportuna para tomar decisiones, que los pacientes puedan solicitar asistencia y, no menos importante, que millones de mexicanos puedan seguir informados y realizando actividades productivas.
Twitter: @juarezmojica
REFERENCIAS:
- Han, Byung-Chul, El País, (marzo 2020), La emergencia viral y el mundo de mañana. Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que piensa desde Berlín, disponible en: https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html
- Deloitte y Huawei, (marzo 2020), Combating COVID-19 with 5G, Opportunities to improve public health systems.
- Unión Internacional de Telecomunicaciones, (abril 2020), COVID-19: How Korea is using innovative technology and AI to flatten the curve, disponible en: https://news.itu.int/covid-19-how-korea-is-using-innovative-technology-and-ai-to-flatten-the-curve/.
- Secretaría de Salud, Diario Oficial de la Federación, (marzo 2020), Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020
Comentarios
Publicar un comentario