Desde el pasado 19 de diciembre de 2020 la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (EdoMex) regresaron el semáforo epidemiológico a color rojo, esto implica la suspensión de diversas actividades no esenciales.
Vale la pena recordar que a nivel federal, desde las primeras etapas de la pandemia, el 31 de marzo de 2020, la Secretaría de Salud definió las telecomunicaciones y medios de información como actividades esenciales. A pesar de la definición que realizaron las autoridades sanitarias federales, se dieron diversos casos en los que técnicos fueron arrestados mientras realizaban trabajos de instalación y reparación de redes de telecomunicaciones, se cerraron tiendas de atención al público, se impidió la circulación de vehículos dedicados a las telecomunicaciones, entre otras.
En las publicaciones realizadas el 18 de diciembre de 2020 con motivo del semáforo rojo en la CDMX y el EdoMex se establecieron, entre otras, las siguientes actividades esenciales:
· CDMX: Telecomunicaciones y medios de información.
· EdoMex: Telecomunicaciones, medios de información, tecnologías de la información, electrónica y alta tecnología.
Lo anterior es sin duda positivo para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios de telecomunicaciones, sin embargo, hoy más que nunca es necesario que todos los servidores públicos que participan en la implementación y supervisión de las medidas de movilidad (por ejemplo policías locales y agentes de tránsito) estén conscientes de la definición oficial de los servicios de telecomunicaciones y de lo esencial que resultan en esta emergencia sanitaria y permitan la movilidad del personal de las telecomunicaciones.
Gracias al trabajo que los técnicos realizan, millones de mexicanos pueden continuar informados, realizando actividades productivas, educativas, comercio electrónico, transacciones bancarias, entre muchas otras, y quedarse en casa conforme a las indicaciones de las autoridades.
¡Aprovecha las telecomunicaciones, quédate en casa!
REFERENCIAS.
Secretaría de Salud, Diario Oficial de la Federación (31 de marzo de 2020), “ACUERDO por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2”, disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020
El Universal (9 de abril de 2020), “Detienen a instaladores de fibra óptica en Ecatepec”, disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/detienen-instaladores-de-fibra-optica-en-ecatepec
Gobierno de la Ciudad de México, Gaceta Oficial (18 de diciembre de 2020), “Trigésimo Sexto Aviso por el que se da a conocer el color del Semáforo Epidemiológico de la Ciudad de México y se establecen diversas Medidas Apremiantes de Protección a la Salud para disminuir la curva de contagios, derivado de que la Ciudad está en Alerta de Emergencia por COVID-19”, disponible en: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/929ffb28e8b9c54d0ae040f5b66ef807.pdf
Gobierno del Estado de México, Gaceta del Gobierno (18 de diciembre de 2020), “ACUERDO POR EL QUE SE FORTALECEN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA LA MITIGACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS PARA LA SALUD QUE IMPLICA LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS (COVID-19), EN EL ESTADO DE MÉXICO”, disponible en: https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2020/dic182.pdf
Comentarios
Publicar un comentario