Si leyeron el título y pensaron
que les daría el directorio telefónico de los “top-ten” salones de belleza, se equivocan, no me refiero a los
números telefónicos para la
vanidad, pero si quieren saber a qué me refiero sigan leyendo.
Los números telefónicos de
vanidad son conocidos en el Plan Técnico Fundamental de Numeración como números
no geográficos específicos y se definen como aquellos “cuyo número de usuario tenga una preferencia en el orden de los dígitos
o en su significado”. Lo que el Plan quiere decir, es que se trata de
números con los que se puede formar una palabra relevante para quien lo
contrata, y aplica para números 800, sin cargo para el usuario que realiza la
llamada, o números 900 con cargo adicional, como en sorteos.
1
|
2
ABC
|
3
DEF
|
4
GHI
|
5
JKL
|
6
MNO
|
7
PQRS
|
8
TUV
|
9
WXYZ
|
*
|
0
|
#
|
La tabla anterior muestra un
teclado telefónico convencional, a cada número del 2 al 9 le corresponden algunas
letras del alfabeto inglés (no se vale usar la “Ñ” pero puede sustituirla por “N”).
Así, si quisieran escribir por
ejemplo la palabra MERCADO, la numeración que le corresponde es: 6372236. Para un
proveedor de productos resultaría más efectiva una publicidad en la que indique
que su número telefónico es 01-800-MERCADO, en lugar de 01-800-6372236, será
más fácil que los consumidores recuerden la opción con la palabra.
Otros ejemplos de números de vanidad y su traducción:
01-800-MIMARCA à 01-800-6462722
01-900-SORTEOS à
01-900-7678367
Seguramente recuerden más ejemplos
como 01-800-DOMINOS, 01-800-BANAMEX, etc.
Gracias a la Portabilidad
Numérica, en México los usuarios pueden acceder a este tipo de números. A continuación
los pasos para su contratación:
Paso 1. Verificar disponibilidad. Para ello existe una aplicación
en la página de Cofetel a la que se puede acceder a través del siguiente
enlace:
Elija el tipo de número (800 o
900) y posteriormente introduzca el número telefónico de 7 dígitos que le interesa (puede utilizar letras o
números).
Al oprimir el botón CONSULTAR, le
aparecerá si el número pertenece a alguna empresa de larga distancia o si no ha sido asignado.
Paso 2. Contratación del número. Esta dependerá de si el número ha
sido asignado a un concesionario o no:
·
Si el número ya ha sido asignado tendrá que
acudir al concesionario que lo tiene para verificar si lo está utilizando y, en
caso de que esté libre, proceder a su contratación.
·
Si el número no ha sido asignado puede elegir al
proveedor de larga distancia de su preferencia (Alestra, Avantel, Bestel, Iusatel,
Marcatel, Telmex, etc.) y proceder a la contratación del servicio indicándole el
número que haya elegido. El concesionario a quien contrate se encargará de tramitar
la asignación del número ante la Cofetel.
A pesar de los beneficios publicitarios
que podría representar para una empresa o negocio contar con este tipo de
numeración, su utilización en México ha sido muy baja, probablemente por
desconocimiento. Si usted cree que con estos números puede mejorar su
estrategia de marketing, no lo dude y contrate su número de vanidad.
Twitter: @juarezmojica
Muy interesante muchas gracias, para mas especifico ando viendo el Significado de 47. saludos!
ResponderEliminar