La desaparición de la
Larga Distancia
Después de varios meses de
trabajo y años de litigio, el pasado 1º de julio la Cofetel publicó en el
Diario Oficial de la Federación la resolución para reducir, en julio de 2015,
la cantidad de áreas de servicio local (ASL) en que se divide el país (de 397 a
172).
Algunos de los actores del sector
señalaron que el plazo de 2 años para lograr la consolidación era excesivo, que
debió iniciarse en 6 meses como lo preveía originalmente el anteproyecto
enviado en marzo; al respecto, es necesario señalar que a través de la consulta
pública los fabricantes de equipo y los concesionarios, que son quienes al
final de cuentas tendrán que realizar las adecuaciones a los sistemas,
señalaron de manera detallada las actividades que tendrían que realizar y se
infería que el plazo de 6 meses sería de imposible cumplimiento.
Adicionalmente, en la determinación del nuevo plazo se tomaron en cuenta
proyectos realizados en el pasado, por ejemplo, el crecimiento del número local
que se ordenó en 1999, fue concluido exactamente en 24 meses.
Independientemente de la polémica
con respecto al plazo, es necesario señalar la importancia de esta medida: las
llamadas entre ASL son de larga distancia y dentro del ASL son locales, por lo
que reducir el número de éstas representará importantes ahorros para los
usuarios en cuanto al gasto en larga distancia (aproximadamente 1,900 millones
de pesos al año). Otro aspecto importante de la nueva configuración de ASL, es
que van a existir puntos de interconexión en todas las ASL, lo que se traduce
en la posibilidad de competencia en la provisión de servicios de telefonía en
todo el territorio nacional.
Más allá de los beneficios inmediatos
señalados, la resolución debe considerarse como una etapa más en la eliminación
total de la larga distancia nacional en México. Países como Chile, claro, con
un territorio diferente al mexicano, ya han desaparecido el concepto de larga
distancia en las llamadas telefónicas.
En la medida que se incremente la
penetración de la banda ancha en México, más usuarios podrán hacer uso de la
telefonía por Internet y la larga distancia estará condenada a su desaparición.
En Internet la distancia es irrelevante para los usuarios, lo mismo se accede a
la página web de una institución local, que a la de otra institución ubicada a
miles de kilómetros.
Parece lejano, pero sin duda se
puede afirmar que una vez que la larga distancia nacional haya desaparecido en
las llamadas telefónicas…. ¡México estará mejor integrado!
@juarezmojica
Comentarios
Publicar un comentario