“La información es el petróleo de este siglo, y la analítica de datos el motor de combustión”. -Peter Sondergaard. A mediados de la década de los cincuenta, un grupo de científicos -basados en estudios de Alan Turing-, se propusieron una misión ambiciosa: recrear la inteligencia humana en una máquina. El proyecto atrajo a algunas de las mentes más importantes de la época como, Marvin Lee Minsky y John McCarthy, que pronto pusieron los cimientos para el desarrollo de lo que hoy conocemos como Inteligencia Artificial (IA). Al principio, el estudio de la IA se dividió en dos enfoques: el primero "basado en reglas" y el segundo en "redes neuronales". Bajo el enfoque de reglas, los investigadores intentaron “enseñar a las computadoras a pensar” codificando una serie de secuencias lógicas: si ocurre X, entonces Y (if–then). Esto funcionó para problemas simples y bien definidos, sin embargo, fue poco efectivo en la medida que se incrementaba el universo de posibles opcion...
Apuntes de telecomunicaciones. Los textos aquí publicados son responsabilidad únicamente de quien los firma y no reflejan la postura de ninguna institución.